
Efectos Secundarios
Consejos Nutricionales
Problemas nutricionales
Medidas Higiénicas
Manuales para App
Enlaces interés
EFECTOS SECUNDARIOS
Pulse el icono “?” para abrir los textos
Alopecia
¿Qué es?
Es la caída del pelo provocada por algunos medicamentos quimioterápicos y radioterapia al dañar los folículos pilosos responsables del crecimiento del cabello. Sólo algunos antineoplásicos pueden producirla. La alopecia debida a antineoplásicos orales es más rara y no tan intensa como la producida por los antineoplásicos intravenosos.
Puede que su cabello adquiera un color o textura diferente, pero estos cambios por lo general no son permanentes.
¿Cómo puedo prevenirla o aliviarla?
No existen métodos eficaces para prevenir la caída del pelo producida por quimioterapia, pero puede mejorar con los siguientes cuidados:
- Utilice siempre champús suaves.
- No emplee cepillos para peinar el cabello mientras se lo seca, ni lo seque a altas temperaturas.
- No se tiña el pelo ni se haga permanentes.
- Si nota sequedad en el cuero cabelludo, puede aplicar una crema hidratante cutánea.
- Evite una exposición prolongada de su pelo al sol.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Alteraciones del gusto
¿Qué son?
Las alteraciones del gusto (disgeusia) son cambios en el sabor de los alimentos, producido por algunas quimioterapias.
Suele aparecer aproximadamente en el 50% de los pacientes y desaparece después del tratamiento, aunque en algunos puede durar hasta meses.
Las alteraciones en la percepción de los sabores variarán dependiendo del tratamiento. Los más frecuentes son: los gustos amargos se aprecian más fuertes, los dulces parecen menos dulces y otras veces se nota un sabor metálico.
¿Por qué se producen?
No se conoce el motivo exacto. Puede deberse a un daño directo sobre las células de la cavidad oral, a la eliminación del medicamento por las células salivares, o también por la asociación de una experiencia de náuseas y vómitos con la quimioterapia.
Además, del olor, el color, la consistencia y la textura de los alimentos influyen también en muchos sabores.
¿Cómo controlar estas alteraciones del gusto?
No hay una solución común que permita controlar estas alteraciones para todas las personas. Se recomienda ir probando distintos alimentos hasta encontrar los que resulten más tentadores, o provoquen menos molestias.
Algunos consejos generales son:
- Intentar escoger comidas con buena apariencia y olor.
- Comer los alimentos fríos o templados para evitar que desprendan olor y disminuir su sabor.
- Cocinar con gelatina permite mezclar alimentos, tomarlos fríos y enmascarar su sabor.
- Saborear caramelos sin azúcar antes de la quimioterapia.
- Beber de 2 a 3 litros de agua al día. Puede añadirse un zumo de limón para mejorar el sabor.
- Elegir preferentemente pesados y carnes blancas.
- Evitar entrar en la cocina cuando se prepara la comida.
- Es preferible la preparación de las comidas al vapor.
Consejos en caso de notar sabor metálico
- Utilizar cubiertos de plástico y utensilios de madera para cocinar.
- Elegir sabores fuertes como el queso curado, jamón, etc.
- Beber té de menta o con limón: ayudan a suprimir el sabor metálico.
- Si no se tolera la carne, sustituirla por otros alimentos ricos en proteínas: pescado, mariscos, queso, huevos, legumbres, soja, etc.
- Realzar el gusto de los alimentos con diferentes salsas: bechamel, mayonesa, salsas con base de huevo, nata, etc.
- Eliminar los sabores extraños en la boca mediante enjuagues bucales, caramelos, chicles, etc.
- Evitar el contacto de productos ácidos (vinagre, zumos de frutas, tomates) con recipientes metálicos.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Alteraciones en la piel y uñas
¿Por qué se producen?
La quimioterapia puede potenciar los efectos del sol sobre la piel (fotosensibilidad). Esto puede producir problemas menores en la piel: irritación, enrojecimiento, picazón, peladuras, sequedad o acné. Sus uñas pueden volverse oscuras, quebradizas o agrietadas, o presentar líneas verticales o bandas.
¿Cómo puedo prevenirlo o aliviarlo?
- Es conveniente que se proteja del sol utilizando cremas de protección altas, sombreros, sombrilla, manga larga.
- Evite baños calientes prolongados. Es preferible que haga duchas rápidas, con jabones y champús neutros.
- Mantenga la piel limpia y seca.
- Evite lociones cutáneas que contengan alcohol.
- Use guantes para proteger sus uñas siempre que realice tareas en casa.
- Consulte con su médico la posibilidad de tratamiento, si no consigue aliviarlo.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Cansancio o Astenia
¿Qué es?
La palabra astenia se refiere a una sensación de agotamiento físico, emocional y mental persistente, que le impide realizar su activad física normal.
Puede estar producido por múltiples factores:
- La propia enfermedad.
- El tratamiento recibido.
- Su personalidad y estado de ánimo.
- Presencia de anemia: es un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos o eritrocitos, encargados de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Su médico revisará sus análisis en cada consulta, para detectar esta alteración.
¿Cómo puedo prevenirla?
- Planifique sus actividades y haga algo de ejercicio físico, como caminar al menos 15 minutos al día.
- Déjese ayudar, delegue tareas. Si tiene hijos pequeños, comparta su cuidado con alguna otra persona siempre que pueda.
- Descanse durante el día, en periodos cortos (10-15 minutos).
- Mantenga una rutina a la hora de dormir.
¿Existe tratamiento?
Si su médico lo considera, le pondrá un tratamiento para aumentar sus glóbulos rojos.
No intente automedicarse con medicinas disponibles sin receta para “bajos niveles de hierro en la sangre” o Hierba de San Juan (Hypericum perforatum). ¡Puede ser contraproducente para su tratamiento!
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Diarrea
¿Qué es?
La diarrea se define como 2 o más deposiciones líquidas al día.
Si la diarrea aparece y es importante (por duración o intensidad), es recomendable consultarlo con su médico.
¿Cómo puedo prevenirla o aliviarla?
- No tome ningún medicamento que no haya sido prescrito por su médico.
- En las primeras horas, tras el inicio de la diarrea, es preferible que restrinja la ingesta de alimentos.
- Comience a introducir lentamente líquidos, preferiblemente tomados en pequeños sorbos cada 5-10 minutos a lo largo del día (limonada alcalina).
- Beba, al menos, 2 litros de agua al día para reponer los líquidos perdidos.
- Evite el café, el alcohol, la leche y las bebidas irritantes.
- Ingiera alimentos en pequeñas cantidades, desgrasados y fáciles de digerir (arroz, pollo o pescado hervidos). Prepare los alimentos cocidos o a la plancha.
- Evite comidas con mucha fibra (frutas cítricas, legumbres, hortalizas o cereales integrales). Puede tomar manzana, plátano y limón.
- Realice comidas frecuentes, poco cuantiosas, coma y beba despacio.
¿Existe tratamiento?
Al comienzo del tratamiento, su médico le recomendará algún medicamento por si presenta diarrea.
No obstante, comente con su médico si presenta diarrea intensa y prolongada.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Nauseas y vómitos
¿Por qué se producen?
La quimioterapia genera una serie de estímulos, que en algunos pacientes desencadenan náuseas y vómitos. La posibilidad de que aparezcan y su intensidad dependen del tratamiento empleado, de la dosis administrada y de la susceptibilidad de cada persona.
¿Cómo puedo prevenirlas o aliviarlas?
- Reparta la comida en pequeñas cantidades, 5 o 6 veces al día.
- Procure sentarse a comer en un ambiente relajado, con ropa que no le apriete.
- Coma despacio, masticando bien los alimentos.
- Descanse después de cada comida, preferiblemente sentado, al menos durante una hora.
- Si las náuseas son un problema por las mañanas, trate de comer alimentos secos, como cereales, pan tostado o galletas, frutos secos, antes de levantarse (no haga esto si nota la boca o la garganta irritada o seca).
Evite:
- Tomar líquidos durante la comida.
- Comidas muy calientes, que pueden favorecer la aparición de náuseas.
- Olores desagradables y fuertes.
- Comidas ricas en grasas (frituras, salsa, quesos grasos, leche entera, etc.), ya que dificultan la digestión.
¿Existe tratamiento?
Si presenta náuseas o vómitos, coméntelo con su médico para que le prescriba algún tratamiento.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Mucositis
¿Qué es?
Es una reacción inflamatoria de la mucosa del tracto digestivo que provoca la aparición de lesiones, principalmente en la boca y/o garganta.
Puede ir desde un simple enrojecimiento hasta la aparición de llagas o úlceras dolorosas.
También puede afectarle irritando otras mucosas (conjuntiva, vaginal y anal).
Puede ser provocada por el medicamento, por la disminución de las defensas a causa de la quimioterapia o por la radioterapia en el área del cuello y la cabeza. Este efecto adverso desaparece al finalizar el tratamiento.
¿Cómo puedo prevenirla o aliviarla?
- Acuda al dentista, si lo precisa, antes de iniciar la quimioterapia.
- Beba aproximadamente 2 litros de líquido al día.
- Mantenga en todo momento una buena higiene bucal, sobre todo al levantarse, después de las comidas y antes de irse a dormir.
- Use pasta y cepillo de dientes suave.
- Ablande las cerdas con agua caliente antes del cepillado.
- Utilice soluciones para enjuague que no contenga alcohol.
- Realice enjuagues añadiendo en un vaso de agua tibia, media cucharadita de sal y dos de bicarbonato sódico.
- Tome alimentos: blandos o triturados, fríos o a temperatura ambiente, evitando los alimentos ácidos.
- Utilice chicles o caramelos sin azúcar para favorecer la salivación.
- Si utiliza dentadura postiza y le aparece mucositis, utilícela sólo para comer.
- Si a pesar de estas medidas aparecen estas lesiones, acuda a su médico.
- Si nota sequedad o irritación en los ojos, puede utilizar cualquier tipo de lágrimas artificiales.
¿Existe tratamiento?
Si el dolor le impide comer, su médico le puede prescribir una solución anestésica local que alivie los síntomas.
Actualmente hay comercializadas otras alternativas.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Efectos emocionales
¿Por qué aparecen?
La quimioterapia puede acarrear grandes cambios en su vida. Es normal y comprensible que usted se pueda sentir triste ansioso, enojado y sufra a veces cambios de carácter.
¿Cómo puedo prevenirlo?
Trate de compartir sus preocupaciones con personas de su entorno familiar y pida ayuda cuando la necesite. Es importante mantener una actitud de colaboración con su tratamiento.
No tema hacer preguntas y darnos información de cómo se siente. Así nos será más fácil ayudarle a mejorar su calidad de vida mientras esté en tratamiento.
Los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también disponen de recursos para ayudarle a ir superando las dificultades de su tratamiento. Consúltelos siempre que lo desee.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Estreñimiento
¿Qué es?
El estreñimiento es cuando una persona no tiene deposiciones en 3 días o tiene problemas para defecar.
Puede verse favorecido por los cambios en la alimentación, la disminución de la actividad física, menor ingesta de líquidos o efecto de otras medicaciones que usted pueda estar tomando.
¿Cómo puedo prevenirlo o aliviarlo?
- No tome laxantes, ni utilice enemas sin consultar previamente con su médico.
- Si no existe contraindicación para ello, tome alimentos ricos en fibra (pan, frutas cítricas, verduras, frutos secos, legumbres, ciruelas) varias veces por semana.
- Evite el zumo de pomelo, ya que puede interferir con algunos fármacos.
- Excluya de su dieta el chocolate y el queso curado.
- Beba líquidos abundantes a lo largo del día. Tome un vaso de una bebida templada o caliente por la mañana.
- Haga ejercicio suave todos los días. El más adecuado es andar.
¿Existe tratamiento?
Consulte con su médico la posibilidad de tratamiento si no consigue aliviarlo.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
Infecciones
¿Por qué se producen?
La quimioterapia puede bajar los niveles de glóbulos blancos (neutrófilos), que son las células de la sangre que combaten las infecciones. Esta alteración es conocida como neutropenia, y en ella está disminuida la capacidad del organismo para combatir las infecciones, y nos hace más propensos a padecerlas.
¿Cómo puedo prevenirlas?
- Mantenga la piel bien limpia e hidratada.
- Tenga cuidado de no cortarse o pincharse al usar tijeras, navajas o cuchillas.
- Mantenga una buena higiene de la boca y encías.
- Evite en lo posible lugares muy concurridos, contacto con personas resfriadas o con otras infecciones y recintos cerrados con poca ventilación.
- Lávese las manos con frecuencia y siempre antes, después de comer y después de usar el inodoro.
- Lave bien las frutas y verduras añadiendo al agua una gotita de lejía antes de comerlas.
- Evite alimentos crudos.
- Evite intervenciones dentales durante el tratamiento.
- Es necesario hacer una dieta variada.
- Si lleva colocado un catéter, deberá seguir todos los cuidados recomendados por el personal de enfermería.
- Hacer ejercicio suave, como caminar diariamente; le puede ayudar a que se recupere más rápidamente.
¡¡MUY IMPORTANTE!!
Debe acudir a urgencias, si presenta fiebre y escalofríos con afectación general, o acompañados de alguno de los siguientes síntomas:
- Quemazón al orinar.
- Enrojecimiento y dolor en la zona donde se inserta el catéter intravenoso.
- Tos con expectoración.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.
CONSEJOS NUTRICIONALES
Estas son las medidas que debe seguir para evitar alteraciones nutricionales durante su tratamiento.
¿Por qué es necesaria su colaboración?
Una alimentación adecuada permite que:
- Tolere mejor el tratamiento.
- Disminuyan los efectos secundarios de los medicamentos.
- Aparezcan menos infecciones.
- Mejore la efectividad de su tratamiento.
Recomendaciones durante su tratamiento
- Procure que su dieta sea variada y rica en calorías.
- Coma alimentos ricos en proteínas: huevos, carne, pescado, legumbres, frutos secos, leche y derivados. Evite alimentos que produzcan gases como: ciertas legumbres, coliflor, bebidas gaseosas, etc.
- Manténgase hidratado. Beba líquidos de forma abundante, como mínimo dos litros diarios.
- Ingiera los alimentos en pequeñas cantidades y de forma frecuente (4-5 veces al día).
- Procure no tomar alimentos grasientos y fritos, pueden producir acidez o sensación de saciedad.
- Es aconsejable tomar las comidas a temperatura ambiente ya que las calientes pueden favorecer las náuseas.
- Evite la comida muy caliente o muy fría, picante o ácida.
- Condimente los alimentos con especias no picantes para mejorar su sabor.
- Utilice chicles y caramelos sin azúcar para favorecer la salivación.
- Trate de no acostarse recién comido (descanse después de cada comida, preferiblemente sentado).
- Controle y anote su peso para informar a su médico.
Para profundizar más en los efectos secundarios de quimioterapia, ver documento de GEDEFO (Grupo Español para el DEsarrollo de la Farmacia Oncológica): pulse aquí.

Medidas higiénicas
MEDIDAS QUE DEBE SEGUIR PARA AUMENTAR SU SEGURIDAD
Para protegerse y a las personas que le rodean, le proponemos unas medidas higiénicas durante su tratamiento:
- Cuide mucho la limpieza de sus utensilios de aseo.
- Evite compartir los objetos de aseo personal.
- Mantenga en todo momento una buena higiene bucal, especialmente después de las comidas.
- Lávese los dientes después de cada comida. Use un cepillo de dientes suave. Ablande las cerdas con agua caliente antes del cepillado.
- Utilice soluciones para enjuague bucal que no contengan alcohol.
- Lávese las manos con frecuencia y siempre, antes y después de las comidas, después de utilizar el inodoro y después de tomar el antineoplásico oral.
- Mantenga la piel limpia y seca. Evite baños calientes prolongados. Utilice champús y geles neutros.
- Utilice diariamente una crema hidratante normal cuando su piel esté todavía húmeda.
NO SE QUEDE CON DUDAS. PREGUNTE A SU FARMACÉUTICO DE HOSPITAL
ENLACES DE INTERÉS
SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
Doctor Esquerdo, 46
28007 Madrid
Tlf: 915867714
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC)
Sede central: c/ Amador de los Ríos, 5
28010 Madrid
Tlf: 91 3194138 | INFOCÁNCER: 900.100.036
GRUPO ESPAÑOL DE PACIENTES CON CÁNCER
San Nicolás, 15 | 28013 Madrid
Tlf: 901 220 110 / 91 563 18 01
info@gepac.es
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Conde de Aranda, 20 | 28001 Madrid
Tlf: 91 577 52 81
seom@seom.org
AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY
Contenido para los visitantes de Cancer.Net (en inglés) que hablan en español.
ASOC. ESPAÑOLA AFECTADOS POR LINFOMAS, MIELOMAS Y LEUCEMIAS
Santa Hortensia 15, Oficina K | 28002 Madrid
Tlf.: 901 220 110 / 91 563 18 01
FUNDACIÓN JOSEP CARRERAS CONTRA LA LEUCEMIA
Muntaner 383, 2º – 08021 Barcelona
Tlf: 93 414 55 66
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CÁNCER DE MAMA
Tusset 32, 7º 4ª | 08006 Barcelona
Tlf: 699499650
info@fecma.org
GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA
Avenida de los Pirineos 7, Oficina 1 – 14
28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Tlf: 91 659 28 70
GRUPO ESPAÑOL DE ONCOLOGÍA GENITOURINARIA
París 162, Pral. 1ª
08036 Barcelona
Tlf: 93 451 17 24
Manuales app móvil
Mueva las flechas para pasar de página.
Pulse los títulos para descargar los PDF a su dispositivo.